Volver

Buscar…

¿Sin caja para operar? Estas son tus opciones de financiamiento

¿Sin caja para operar? Estas son tus opciones de financiamiento

Descubre cómo mejorar tu flujo de caja con un crédito para empresas y otras alternativas de financiamiento pensadas para negocios en Chile.

04:30

minutos de lectura

|

27-06-2025

Tu empresa vende más que nunca, pero no tienes caja para operar. No puedes pagar a tiempo, los gastos se acumulan y sientes que te estás ahogando. ¿Cómo es posible que, si todo parece ir bien, estés tan al límite? El problema no es la venta: es la liquidez.

Este escenario lo viven muchas pymes en Chile. De hecho, solo un 15% superó sus proyecciones financieras en 2024. Y aquí es donde el crédito para empresas y otras formas de financiamiento pueden marcar la diferencia.

Explora las alternativas: no todo es pedir un crédito bancario

Antes de elegir un tipo de financiamiento empresarial, es clave entender cuál es realmente tu problema.

Con Duemint puedes saber si de verdad necesitas un crédito o si tu falta de liquidez se debe, en realidad, a una mala gestión de cobros.

En Chile existen varias alternativas para mejorar tu flujo de caja sin recurrir a soluciones que te terminen ahogando a largo plazo.

Cómo usar el leasing para crecer sin descapitalizarte

El leasing permite que adquieras activos (como maquinaria, vehículos o tecnología) sin pagar el total de inmediato, es decir, lo arriendas con opción a compra. 

Es ideal si tu empresa necesita equiparse, pero no puedes o no quieres hacer un gran desembolso inicial. 

Por ejemplo, una pyme agroindustrial del sur de Chile podría aprovechar el leasing para cambiar su maquinaria sin tener que desembolsar todo de una. 

Así puede seguir operando sin limitarse con el capital de trabajo, mejorar sus tiempos y, de paso, ahorrar en costos.

¿Cuándo conviene?

El leasing es perfecto si necesitas invertir en activos para crecer, pero sin poner en riesgo tu liquidez.

Aprovecha el factoring para cobrar hoy lo que ibas a cobrar mañana

Si tu flujo de caja está estancado porque tus clientes pagan a 30, 60 o hasta 90 días, el factoring puede ayudarte. 

Básicamente, cedes tus facturas por cobrar a una empresa que te entrega el dinero de inmediato, descontando una pequeña comisión.

Pongamos el caso de una empresa de distribución en Santiago que usó el factoring para adelantar el cobro de sus facturas. 

De esta forma, pudo pagar sueldos sin apuros y hasta se animó a expandir el negocio, todo sin endeudarse ni enredarse con las cuentas.

¿Cuándo conviene?

El factoring funciona muy bien si vendes a clientes grandes con buenos plazos, pero necesitas liquidez inmediata para operar hoy.

Crédito para empresas: una herramienta útil si se usa con inteligencia

Un crédito para empresas es un dinero que te presta una entidad financiera para que lo uses en tu negocio, con el compromiso de devolverlo en un plazo determinado y con intereses. 

Puede servir para comprar stock, ordenar tus cuentas o invertir en algo que te ayude a crecer. 

Por ejemplo, si tienes una tienda y sabes que se viene una temporada fuerte, podrías usar un crédito para abastecerte con tiempo y aprovechar la venta. 

Eso sí, no es plata gratis: hay que tener claro cuánto vas a pagar y si realmente te conviene. Bien usado, puede ser una buena herramienta para dar el siguiente paso sin ahogar tu flujo de caja.

¿Cuándo conviene?

Un crédito puede ser una buena opción si tienes un plan claro, una necesidad concreta y la capacidad de pago para no ahogar tu flujo de caja.

¿Qué debes hacer para tener el control total de tu gestión financiera?

Sabemos que llevar las finanzas al día no es fácil. Cuando estás apagando incendios todos los meses, el tiempo para revisar hojas de cálculo o cuadrar manualmente lo que entra y sale simplemente no existe. 

Y ahí es donde muchas empresas empiezan a perder el control del flujo de caja.

Deja el caos atrás: mejora tu flujo de caja con tecnología

Hoy, por suerte, existen herramientas digitales que pueden ayudarte a salir de ese círculo de desorden y estrés en el financiamiento empresarial.

Con plataformas como Duemint, puedes automatizar tus cuentas por cobrar, recibir alertas de pagos atrasados y proyectar tu flujo de caja con claridad. Así, en lugar de reaccionar ante los problemas, te anticipas y decides con base en datos reales.

Muchas pymes en Chile (como Cabify, Servipag o MercadoPago) ya lograron recuperar el control gracias a Duemint. No solo automatizaron procesos: detectaron cuellos de botella, ordenaron su gestión financiera y mejoraron su liquidez.

Antes de pedir financiamiento, asegúrate de tener tus números claros. Con Duemint, tomas decisiones con datos, no con intuición. Empieza hoy y toma el control de tu flujo de caja.

¿Quieres optimizar la gestión financiera?
¡Agenda una reunión!

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Haciendo clic en "Contactar a ventas" aceptas la política de privacidad de Duemint y consientes que utilicemos los datos para comunicarnos contigo.

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2024 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2024 Duemint SpA - Todos los derechos reservados

Libera el potencial real

de tu empresa.

Locosx_elSaaS

¿Eres apasionado por la tecnología?
¡No te pierdas a estos 3 Locosx_elSaaS
y a sus exclusivos invitados!

© 2024 Duemint SpA - Todos los derechos reservados