Si hay un episodio que te obliga a repensar todo, es este. Janan llegó a Locos por el SaaS para hablar de cultura, propósito y de cómo construir una empresa de más de USD 100M sin levantar capital.
01:07
minutos de lectura
|
25-03-2025
Hay emprendedores que piensan en crecimiento, otros en cultura, y algunos pocos logran construir empresas donde ambas cosas se alinean.
No depender de inversionistas los hizo tomar decisiones diferentes. En lugar de enfocarse solo en métricas de crecimiento, construyeron una empresa con bases sólidas y una rentabilidad real.
Janan nos llevó por su historia: cómo pasó de un SaaS logístico a impactar con donaciones millonarias en la Teletón, por qué nunca levantó capital, qué significa realmente construir cultura en una empresa y cómo la inteligencia artificial está cambiando el juego.
Cómo KLog pasó de donar 27 lucas en la Teletón a más de 300 millones
Por qué decidió no levantar capital (y cómo logró crecer igual)
La cultura AFIRE: actitud, foco, incomodidad, resiliencia y estudio
Por qué su foto terminó en el celular de Jeff Bezos
Además, nos regala su reflexión sobre nuestro capítulo anterior donde hablamos del impacto de la IA: “La IA no es el fin, es el medio: sistematizar lo predecible para humanizar lo excepcional. La IA no viene a reemplazar humanos. Viene a darles más tiempo".
Uno de los momentos más potentes del episodio fue cuando Janan explicó cómo la IA está redefiniendo el SaaS y el futuro del trabajo:
Todo lo predecible se puede automatizar.
Lo que no se puede predecir, es donde los humanos realmente agregan valor.
Las empresas que entiendan esto van a ganar. Las que solo usen IA para reducir costos sin sentido, van a perder.
El desafío no es usar IA por usarla. Es saber dónde y cómo aplicarla para potenciar lo que realmente importa.
Este episodio se divide en 2 partes y es una clase maestra de emprendimiento, propósito, cultura y tecnología. ¡No te lo pierdas!